Home ActualidadCubaDemora en la legalización de documentos en Cuba ¿Que está sucediendo?

Demora en la legalización de documentos en Cuba ¿Que está sucediendo?

Demora en la legalización de documentos en Cuba

by Leydi
42 views

Demora en la legalización de documentos en Cuba ¿Que está sucediendo?

Foto: Ministerio de Justicia

 

Uno de los trámites más demandados en los últimos años es el proceso de obtención y legalización de documentos para surtir efecto en el exterior y en el territorio nacional para presentacion en embajadas y demas instituciones que asi lo requieren. Esta accion la ejecutaba el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) hasta febrero de 2025, fecha en la que fue asumido por el Ministerio de Justicia (Minjus).

 

La viceministra primera del Minjus comenta que esto  muestra un crecimiento constante en correspondencia con el aumento de las emisiones de certificaciones en los Registros Civiles y en las Notarías.

 

Enumera que, en 2022, se legalizaron 442 564 documentos; en 2023, 684 639; en 2024, unos 860 135; y al cierre de junio, 600 614.

 

Sin embargo, una de las mayores críticas es la demora –incluso algunas de hasta varios años– que atentan contra la calidad de este servicio y la necesidad de los cubanos de poder tramitar sus documentos y culminar sus procesos legales.

 

Legalización de documentos

¿Por qué existen demoras?

Al respecto, la viceministra aclaró que la legalización de documentos se mantiene en el término establecido (60 días habiles) los atrasos se producen en los servicios de obtención, fundamentalmente aquellos vinculados a los centros docentes ya que necesitan de más movimiento entre instituciones para verificar su legitima procedencia.

Pascual Vizcaíno, presidente del Grupo Societario de Bufetes Internacionales Servicios Legales s.a., precisó que los documentos docentes son los que presentan mayores atrasos, con demoras desde dos hasta cuatro años en los centros emisores, como la Universidad de La Habana, de Ciencias Médicas de La Habana o la Cujae. Comentó que estos centros no contaban con las estructuras necesarias para asumir un alto volumen de solicitudes y de tramitación de documentos, como ha sido a partir de la Ley de Memoria Democrática y el propio movimiento migratorio cubano.

 

Foto: Periódico Escambray

Aunque no hay límites para atender a todo el que acude al Bufete a solicitar este tipo de servicio, existe una cifra diaria para “entrar” al Minjus, y con base en ello se reciben en las provincias, lo que “no cubre el total de los contratados y provoca una acumulación entre el tráfico de la documentación vía valija hacia La Habana y la entrada diaria, por lo que existen atrasos desde abril.

Otro factor importante es el tema energético en las sedes municipales, en las que los especialistas trabajan de forma manual para no afectar a la población, pero deben esperar al restablecimiento de la energía para poder insertar en el sistema informático todas las solicitudes.

En el caso de la Consultoría Jurídica Internacional, su Directora General explicó que a pesar de las afectaciones energéticas, se buscaron alternativas para lograr la independencia de algunos locales en La Habana, no solo en los servicios de trámites migratorios y documentales, sino también en los notariales; mientras que Sancti Spíritus, Camagüey y Villa Clara trabajan en ese mismo proceso.

El éxito de este servicio está en lograr que los documentos no se demoren dentro del bufete. Los documentos registrales o aquellos con código qr que van directamente a la sucursal de legalizaciones son recogidos máximo en una semana; aunque los docentes llevan la solicitud al organismo correspondiente y demoran un poco más.

Certificación de nacimiento con sello timbrado y cuño del Registro Civil

La Viceministra Primera del Minjus precisó que otro de los objetivos para una mejora en el servicio es migrar, poco a poco, hacia el documento y la legalización digital, con todas las medidas de seguridad que esto lleva consigo.

Los directivos aseguran que se han realizado conciliaciones directas y sistemáticas con el objetivo de adoptar medidas que aunque han logrado algún resultado en los documentos más atrasados, «todavía la respuesta no es la que queremos nosotros ni nuestro pueblo».

Esperemos que con estos nuevos avances y coordinaciones entre las instituciones implicadas en el proceso la situación mejore y todos los solicitantes puedan obtener sus documentos en tiempo y forma según lo establecido y acordado en contrato.

You may also like

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x