Home ActualidadCubaCuba y el robo de ganado vuelve a ser noticia este 2025
Cuba y el robo de ganado vuelve a ser noticia este 2025

Cuba y el robo de ganado vuelve a ser noticia este 2025

Una crisis que desangra al campo y a la mesa

by Chela
46 views

Cuba y el robo de ganado: una crisis que desangra al campo y a la mesa

Hablar de robo de ganado en Cuba es, lamentablemente, volver sobre una herida abierta en el campo cubano. Tras una breve disminución a inicios de 2025, los delitos contra la masa ganadera han vuelto a repuntar en los últimos meses, según el Grupo de Trabajo para la Prevención y Enfrentamiento al Delito, la Corrupción, las Ilegalidades e Indisciplinas Sociales.

El fenómeno ocurre en un contexto económico, político y social sumamente complejo, donde el delito no solo persiste, sino que se reinventa ante la mirada preocupada de autoridades y, sobre todo, de los campesinos cubanos.

Contexto histórico: la carne de res, un lujo prohibido

Cuba y el robo de ganado vuelve a ser noticia este 2025

Gastronomia Vasca

Para entender el drama actual, hay que mirar atrás. Durante décadas, el consumo de carne de res en Cuba estuvo penalizado.

Las leyes eran tan severas que matar una vaca podía costar más años de cárcel que un homicidio. Los campesinos cubanos podían criar ganado vacuno, pero no consumirlo; todo debía pasar por el control estatal. Solo recientemente, a partir de 2022, se permitió a algunos productores sacrificar y vender sus animales, pero bajo requisitos tan estrictos que la mayoría sigue sin acceso legal a la carne de res.

Así, el mercado negro de carne se convirtió en un secreto a voces y en una tentación peligrosa para quienes buscan sobrevivir en medio de la escasez.

El repunte de los delitos rurales: cifras y testimonios

Cuba y el robo de ganado es noticia este 2025

Creada con IA

En 2022, el robo de ganado en Cuba se disparó un 145% respecto al año anterior, con más de 82 mil cabezas de ganado robadas, en su mayoría vacas y caballos.

Aunque en los primeros meses de 2025 hubo una leve reducción, el delito ha vuelto a crecer, y las autoridades reconocen que el esclarecimiento de los casos es bajo y la percepción de impunidad, alta.

Más de 900 personas —incluyendo 400 campesinos de todas las formas productivas— manifestaron insatisfacción, inseguridad y dolor ante el robo de animales.

“Aun teniendo el animal amarrado a la ventana, se lo han robado”, confiesan algunos afectados. El costo económico es brutal: cada animal puede valer entre 20 y 40 mil pesos, y la pérdida golpea directamente a la economía familiar y nacional.

Causas del fenómeno: crisis, restricciones y mercado negro

El incremento del robo de ganado en Cuba tiene raíces profundas. La crisis económica, la inflación galopante y la escasez de productos básicos, especialmente alimentos, han empujado a muchos a buscar alternativas desesperadas.

La carne de res, casi inalcanzable para el cubano promedio, alimenta un mercado negro que crece a la sombra de las restricciones legales.

A esto se suman debilidades institucionales: falta de vigilancia, procesos de denuncia poco efectivos y una respuesta policial insuficiente. El resultado es una sensación generalizada de desprotección e impotencia entre los productores rurales.

Consecuencias: más allá del campo

Las consecuencias trascienden el ámbito rural. Para los campesinos, el robo de ganado significa una pérdida económica y un golpe a la moral.

Para la sociedad, implica menos carne y leche en un país ya golpeado por la crisis alimentaria. El Ministerio de Agricultura calcula que solo en 2022 se perdieron 5,000 toneladas de carne deshuesada, cerca de un kilo por habitante en un año. Además, la percepción de impunidad y la ineficacia institucional minan la confianza en las autoridades y agravan el descontento social.

Irregularidades contractuales y encadenamientos productivos

El problema no termina en el potrero. Auditorías recientes a 50,000 pequeñas y medianas empresas (pymes) revelaron graves fallas en los procesos de contratación con el Estado: fichas de costos mal elaboradas, incumplimiento de encadenamientos productivos y ausencia de procesos de licitación transparentes.

Estas irregularidades afectan la inserción de los actores no estatales en la economía y dificultan la creación de cadenas de valor eficientes, lo que repercute negativamente en la producción y disponibilidad de alimentos.

¿Hay salida para la ganadería cubana?
Cuba y el robo de ganado es noticia este 2025

Cubadebate

La solución para evitar el robo de ganado pasa por varias vías: mejorar la seguridad y la respuesta policial, flexibilizar el marco legal para que los campesinos puedan aprovechar mejor sus recursos, fortalecer los encadenamientos productivos y garantizar la transparencia en las relaciones contractuales.

Mientras la carne de res siga siendo un bien prohibido y los productores sigan desprotegidos, el robo de ganado seguirá siendo un síntoma de una crisis mayor.

En resumen, el repunte del robo de ganado en Cuba es mucho más que un delito rural: es el reflejo de una crisis estructural que exige respuestas profundas y valientes, tanto en el campo como en las instituciones. Porque, al final, cada vaca robada es un bocado menos en la mesa de los cubanos y un recordatorio de que la legalidad, la transparencia y la justicia siguen siendo tareas pendientes en la isla.

You may also like

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x