Home ActualidadEstados UnidosSe construye en Florida “Alligator Alcatraz”: un nuevo centro de detención de migrantes en los Everglades

Se construye en Florida “Alligator Alcatraz”: un nuevo centro de detención de migrantes en los Everglades

Este proyecto busca acelerar las deportaciones masivas prometidas por el presidente Donald Trump

by Equipo de Redacción
20 views

Se construye en Florida “Alligator Alcatraz”: un nuevo centro de detención de migrantes en los Everglades. Por estos días, en el Estado de Florida se ha iniciado la construcción de un polémico centro de detención para migrantes indocumentados en una remota pista aérea de los Everglades, conocido popularmente como “Alligator Alcatraz”. Este proyecto, impulsado por la administración estatal en coordinación con el gobierno federal, busca acelerar las deportaciones masivas prometidas por el presidente Donald Trump y se presenta como una solución “eficiente y económica”, aprovechando el aislamiento natural y la fauna salvaje de la zona como barrera de seguridad.

Se construye en Florida “Alligator Alcatraz”: un nuevo centro de detención de migrantes en los Everglades. Ubicación y características del centro

Se construye en Florida “Alligator Alcatraz”: un nuevo centro de detención de migrantes en los Everglades

Foto tomada de El Diario MX

La instalación se levanta sobre un antiguo aeropuerto, el Miami-Dade/Collier Training Facility, en pleno corazón de los Everglades, a unos 60 kilómetros al oeste del centro de Miami y cerca del Parque Nacional Everglades. El sitio abarca aproximadamente 101 kilómetros cuadrados y cuenta con una pista de aterrizaje de 3.400 metros. Según las autoridades, el entorno pantanoso, repleto de caimanes, pitones y otros animales salvajes, reduce la necesidad de invertir en infraestructura de seguridad perimetral, ya que “si alguien escapa, solo encontrará caimanes y pitones”.

El centro, que se espera esté operativo en la primera semana de julio, estará compuesto principalmente por carpas y remolques resistentes, siguiendo el modelo de instalaciones temporales utilizadas en desastres naturales. La Guardia Nacional colaborará en la administración y seguridad del lugar.

Capacidad y financiación para construir Alligator Alcatraz

Foto tomada de USA Today

“Alligator Alcatraz” tendrá capacidad inicial para albergar a unos 1.000 migrantes, aunque el plan estatal contempla hasta 5.000 camas distribuidas en varias instalaciones similares. El costo anual de operación se estima en 450 millones de dólares, con parte de los fondos provenientes de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

La creación de este centro responde directamente a la estrategia federal de acelerar las deportaciones de migrantes con antecedentes penales y a la presión de la administración Trump por cumplir su promesa de realizar la mayor campaña de deportaciones en la historia de EE.UU. El fiscal general de Florida, James Uthmeier, ha defendido el proyecto como una medida innovadora y de bajo costo, enfatizando que la naturaleza hace gran parte del trabajo de seguridad.

Sin embargo, la iniciativa ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos y ambientalistas. La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, advirtió sobre el posible impacto ambiental “devastador” en los Everglades, fuente de agua potable y pilar económico de la región. Además, organizaciones como el National Immigrant Justice Center han alertado sobre el riesgo de crear un sistema de detención independiente y poco transparente.

La denominación “Alligator Alcatraz” hace referencia tanto a la legendaria prisión de Alcatraz como a propuestas previas de Trump, quien en su primer mandato sugirió construir fosos con caimanes en la frontera sur. El centro de los Everglades se convierte así en un símbolo de la nueva etapa de endurecimiento migratorio en Estados Unidos, donde la geografía y la naturaleza se suman a la infraestructura como herramientas de control y disuasión.

En resumen, la construcción de “Alligator Alcatraz” representa una respuesta rápida y controvertida a la agenda de deportaciones masivas, pero también abre un intenso debate sobre derechos humanos, impacto ambiental y el rumbo de la política migratoria estadounidense

You may also like

5 2 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x