Home ActualidadCubaEnsamblan carros fúnebres eléctricos en Cuba. ¿Para quién?
Ensamblan carros fúnebres eléctricos en Cuba. ¿Para quién?

Ensamblan carros fúnebres eléctricos en Cuba. ¿Para quién?

by Chela
191 views

El reciente anuncio del Ministro de Transporte de Cuba, divulgado en su perfil oficial de Facebook, donde se informa que ya se ensamblan carros fúnebres eléctricos en el país, ha generado una mezcla de sorpresa, incredulidad y una buena dosis de ironía entre los cubanos.

En un país donde la falta de recursos para lo más básico es una constante, y donde durante años miles de familias han vivido la penumbra de no contar con un vehículo digno para transportar a sus seres queridos fallecidos, esta noticia invita a cuestionar no solo su alcance, sino a quiénes realmente beneficiará.

Carros fúnebres eléctricos en Cuba: ¿un lujo para pocos?

Ensamblan carros fúnebres eléctricos en Cuba. ¿Para quién?

Carro fúnebre eléctrico en Cuba/ Foto Kirenia Bermúdez Quesada

El anuncio parece un logro industrial, pero la realidad que viven muchas provincias cubanas pinta un panorama muy distinto. Durante años, en lugares como Santiago de Cuba, Holguín, o Pinar del Río, los familiares de los fallecidos han tenido que ingeniárselas para transportar a sus muertos.

Camiones de carga, carretas tiradas por caballos o vehículos particulares improvisados han sido la triste norma. ¿Para quiénes serán entonces estos nuevos carros fúnebres? ¿Para la gente común o para una élite privilegiada?

La ironía de un país sin transporte digno… para los muertos

“Morir en Cuba: El Último Viaje de la Indignidad” Ensamblan carros fúnebres eléctricos en Cuba. ¿Para quién?

CUBA HERALD

Mientras en las redes sociales se viralizan imágenes de vehículos oficiales y anuncios oficiales, los cubanos de a pie siguen enfrentando un problema básico: la ausencia de transporte digno para los momentos más dolorosos.

La escasez de gasolina, la falta de mantenimiento y el deterioro de la flota estatal han convertido el traslado de un fallecido en una odisea. ¿De qué sirve ensamblar carros fúnebres si no llegan a quienes más los necesitan?

Privilegios en la muerte: ¿continuará la desigualdad?

“Morir en Cuba: El Último Viaje de la Indignidad” Ensamblan carros fúnebres eléctricos en Cuba. ¿Para quién?

Gaceta del Sur

En Cuba, los privilegios no terminan con la vida. El acceso a servicios especiales, incluidos funerarios, suele estar reservado para funcionarios, militares o personas con “conexiones”.

La pregunta que muchos se hacen es si estos nuevos vehículos estarán disponibles para todos o si, como suele ocurrir, serán destinados a hospitales y funerarias “selectas” en La Habana y otras ciudades principales, dejando a las provincias en la misma precariedad.

¿Una solución real o un anuncio para la galería?

El anuncio del Ministro de Transporte sobre el ensamblaje de carros fúnebres eléctricos llega en un momento en que la población está saturada de promesas incumplidas y soluciones superficiales.

Mientras se celebra el ensamblaje de carros fúnebres, siguen sin resolverse problemas urgentes como la crisis del transporte público, la falta de combustible y la escasez de insumos médicos. ¿No sería más lógico priorizar la vida y el bienestar de los cubanos vivos antes que invertir en vehículos para la muerte?

La voz de la gente: críticas y sarcasmo en redes sociales

La noticia ha desatado una oleada de críticas y comentarios irónicos en plataformas como Facebook y Twitter.

“¿Habrá que hacer cola para que nos lleven al cementerio?”, “¿Y si no somos VIP, cómo hacemos?”

“Ahora sí, hasta en la muerte habrá privilegios”

Son solo algunos de los mensajes que reflejan el escepticismo y la frustración de la población. La indignación se mezcla con el humor negro, una forma de sobrellevar la dura realidad.

El ensamblaje de carros fúnebres eléctricos en Cuba podría ser una noticia positiva si garantizara un acceso justo y equitativo a un servicio tan básico como el traslado digno de los fallecidos.

Sin embargo, la experiencia y la historia reciente invitan a la desconfianza, pues como mismo versa un artículo que publicamos hace poco: «Morir en  Cuba: El último viaje de la indignidad». Mientras no se combata la desigualdad estructural y se priorice a la mayoría, estos vehículos podrían convertirse en un símbolo más de los privilegios que dividen a la sociedad cubana.

Porque en Cuba, hasta la muerte parece tener clases sociales. Y mientras unos puedan viajar en carros nuevos, otros seguirán enfrentando el último viaje en condiciones precarias, recordándonos que la verdadera dignidad aún está lejos de ser un derecho para todos.

You may also like

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x