Home ActualidadCubaBahamas corta con Cuba: se tambalean las misiones médicas

Bahamas corta con Cuba: se tambalean las misiones médicas

by Chela
283 views

Tras presión de EE. UU., Bahamas anuncia que cancelará contratos con médicos cubanos

Bahamas corta con Cuba: se tambalean las misiones médicas

Michael Darville ministro de Salud de Bahamas

Las alarmas suenan fuerte en La Habana. El gobierno de Las Bahamas ha anunciado que cancelará los contratos con las misiones médicas cubanas que prestan servicios en el archipiélago caribeño, una decisión que llega después de conversaciones sostenidas con autoridades de Estados Unidos.

El anuncio lo hizo este lunes Michael Darville, ministro de Salud de Bahamas, durante un discurso en el Parlamento. Sin embargo, aclaró que no se trata de una ruptura total: ahora los profesionales de la salud cubanos podrán seguir trabajando bajo contratos individuales directamente con el Ministerio de Salud bahameño, sin intervención del gobierno cubano.

¿Desde cuándo están las misiones médicas de cubanos en Bahamas?

Bahamas corta con Cuba: se tambalean las misiones médicas

Cuba envió sus primeras brigadas médicas a Las Bahamas en el año 2003, como parte del programa de cooperación internacional del Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP).

A lo largo de dos décadas, los galenos cubanos han brindado atención médica en zonas rurales y hospitales donde históricamente escasean especialistas locales.

Un momento clave fue en 2019, tras el paso del huracán Dorian. Varios médicos cubanos fueron aplaudidos por su rápida respuesta ante la emergencia sanitaria en las islas de Abaco y Gran Bahama. Su presencia fue calificada en ese momento como “vital”.

Actualmente, más de 50 médicos cubanos están activos en el sistema de salud bahameño.

¿Por qué se cancelan los contratos de misiones médicas?

Bahamas corta con Cuba: se tambalean las misiones médicas

Médicos cubanos, Cubanet

Aunque Darville no lo dijo abiertamente, todo apunta a la presión de Estados Unidos, que desde la administración Trump y ahora con Biden, ha calificado las misiones médicas cubanas como una forma de “trata de personas patrocinada por el Estado”.

Washington sostiene que Cuba se queda con el 75% o más de los salarios que ganan los médicos, mientras estos enfrentan restricciones de movimiento, censura y separación familiar. La cancillería cubana, por su parte, defiende las misiones como actos de solidaridad internacional.

Con el nuevo modelo anunciado por Bahamas, los médicos seguirían trabajando, pero cobrando directamente, lo cual elimina el rol mediador del gobierno cubano. Este giro representa una pérdida económica y políticapara La Habana.

¿Y qué pasa con la salud en Cuba? Una paradoja alarmante

Bahamas corta con Cuba: se tambalean las misiones médicas

Foto de facebook

Mientras exporta médicos al extranjero, el sistema de salud dentro de Cuba está colapsando. Los hospitales sufren de:

Falta de medicamentos básicos

Escasez de insumos quirúrgicos

Condiciones higiénicas deplorables

Fuga masiva de personal médico hacia otros países

En redes sociales abundan denuncias sobre quirófanos sin luz, pacientes operados sin anestesia o salas infestadas de cucarachas. Es una paradoja dolorosa: los médicos cubanos son altamente valorados afuera, pero sus compatriotas en casa sufren por no tenerlos cerca ni contar con recursos mínimos.

Repercusiones internacionales sobre las misiones médicas: ¿efecto dominó?

La decisión de Bahamas podría tener un efecto cascada. Actualmente, Cuba tiene más de 20 mil profesionales de la salud en al menos 60 países, según datos oficiales. Muchos de estos convenios se dan con gobiernos que pagan directamente a La Habana, no a los médicos.

Si más países siguen el ejemplo de Bahamas, el modelo económico de las misiones médicas –uno de los pilares del ingreso en divisas para el régimen cubano– podría tambalearse.

A su vez, organizaciones de derechos humanos podrían aprovechar esta coyuntura para seguir denunciando las condiciones laborales de los médicos cubanos en el exterior.

La noticia de Bahamas llega como un golpe más a la fachada de las misiones médicas cubanas. Mientras fuera de Cuba se reconoce la entrega y calidad de sus galenos, en casa las camillas están vacías y los consultorios cerrados.

¿Solidaridad o negocio? ¿Cooperación o explotación? La discusión sobre las misiones médicas cubanas vuelve al centro del debate. Y aunque los titulares hablen de contratos y cancillerías, al final los más afectados siguen siendo dos: el médico cubano que trabaja lejos de su hogar… y el paciente cubano que no encuentra quién lo atienda en el suyo.

You may also like

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x