Sobre la estafa con recargas internacionales en los últimos tiempos, alertó la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa). En el comunicado se le informa a todos los usuarios que están circulando estafas con recargas internacionales que pueden dejarte sin un centavo y con el móvil sin saldo.
Si tienes familiares o amigos en el extranjero que te envían recargas, o si tú mismo haces recargas desde fuera, este artículo es para ti. Aquí te contamos cómo identificar estas estafas, qué hacer si te pasa y si es posible recuperar el dinero.
¿Qué es la estafa con recargas internacionales?
La estafa con recargas internacionales consiste en que delincuentes se aprovechan de la necesidad de los cubanos de recibir saldo desde el extranjero para engañarlos y robarles el dinero.
Los estafadores usan sitios web falsos que imitan a Etecsa o envían mensajes y llamadas haciéndose pasar por la empresa para confundir a las personas y que hagan recargas a cuentas falsas o devuelvan dinero que nunca recibieron.
¿Cómo identificar una estafa con recargas internacionales?
Etecsa ha explicado que estas estafas tienen varias formas de operar, pero aquí te dejamos las señales más comunes para que no caigas:
– Sitios web falsos: Hay páginas que parecen oficiales, con logos y colores similares a Etecsa, pero que no son más que trampas para que envíes dinero y nunca llegue a tu cuenta. Siempre verifica que la dirección web sea la oficial de Etecsa o de sus distribuidores autorizados.
– Mensajes SMS sospechosos: Puedes recibir un mensaje diciendo que te hicieron una recarga o transferencia por error y que debes devolver el dinero. Si no has hecho ninguna recarga o no ves el saldo reflejado, desconfía.
Los mensajes oficiales de Transfermóvil y Etecsa nunca provienen de números privados, sino que aparecen con el remitente «Pago por Móvil».
– Llamadas urgentes: Después del mensaje, pueden llamarte con historias para presionarte a devolver el dinero rápido, como que un familiar está enfermo o que necesitan el dinero para una emergencia. No te dejes presionar.
– Solicitudes de datos personales: Nunca compartas tus contraseñas, números de tarjetas o códigos de verificación con nadie, ni siquiera si parece un empleado de Etecsa. La empresa no pide estos datos por teléfono o mensaje.
¿Se puede recuperar el dinero si caigo en la estafa?

Foto: Radio Cadena Agramonte
Lamentablemente, una vez que envías el dinero a los estafadores, es muy difícil recuperarlo. Etecsa y las autoridades recomiendan que, si sospechas que has sido víctima, reportes el caso lo antes posible para que se investigue y se tomen medidas, pero no hay garantía de que puedas recuperar lo perdido.
Por eso, la mejor defensa es la prevención y la información. No te dejes engañar por ofertas o mensajes que parezcan demasiado buenos para ser verdad.
Consejos para evitar estafa con recargas internacionales
– Usa solo canales oficiales: Realiza las recargas a través de los sitios web y aplicaciones oficiales de Etecsa o sus distribuidores autorizados, como Dingtone, Ding, o Recargasacuba.
– Verifica siempre el saldo: Antes de devolver cualquier dinero o hacer alguna acción, revisa tu saldo y el historial de recargas en Transfermóvil o en la plataforma oficial.
– No compartas datos personales: Ni contraseñas, ni códigos, ni números de tarjetas con nadie.
– Desconfía de mensajes y llamadas urgentes: Si recibes un mensaje o llamada que te pide devolver dinero, tómate tu tiempo para verificar y no actúes bajo presión.
– Informa a familiares y amigos: Comparte esta información para que más personas estén alertas y no caigan en estas estafas.
¿Por qué estas estafas están creciendo?
El contexto económico y social en Cuba, donde muchas personas dependen de las recargas internacionales para mantenerse conectados, ha hecho que los estafadores busquen aprovecharse de esta necesidad.
Además, la proliferación de sitios web falsos y la suplantación de identidad en redes sociales facilitan estas estafas, como ha señalado Etecsa en sus comunicados recientes.
En resumen sobre la estafa con recargas internacionales
La estafa con recargas internacionales es un problema real que afecta a muchos cubanos. Etecsa está alertando para que nadie caiga en estas trampas y recomienda siempre usar los canales oficiales para hacer recargas. Si recibes mensajes o llamadas sospechosas, no respondas ni devuelvas dinero sin antes verificar. La prevención es la mejor forma de proteger tu saldo y tu bolsillo.