Home ActualidadCubaHallazgo petrolero en Cuba despierta expectativas
Hallazgo petrolero en Cuba despierta expectativas

Hallazgo petrolero en Cuba despierta expectativas

Melbana Energy identifica crudo de mejor calidad en la isla

by Chela
152 views

El hallazgo petrolero en Cuba por la empresa australiana Melbana Energy ha despertado interés y expectativas. Este este miércoles se anunció los avances significativos en la exploración petrolera en el municipio Martí, provincia de Matanzas, un hecho que ha sido celebrado por la prensa oficial cubana y que podría marcar un punto de inflexión para la industria energética nacional.

El hallazgo de un reservorio somero con petróleo de más de 18° API en el pozo Alameda-2 representa un salto cualitativo respecto al crudo pesado tradicionalmente extraído en el cinturón norte cubano, una de las zonas productoras más importantes del país.

Un salto de calidad en la exploración petrolera

El descubrimiento, realizado durante las operaciones en el pozo Alameda-2 —perforado inicialmente en 2023—, es relevante por la calidad del crudo identificado. El petróleo cubano suele ser pesado, con bajo rendimiento en refinerías y alto contenido de azufre, lo que limita su valor comercial.

Sin embargo, el crudo de más de 18° API hallado por Melbana Energy es más ligero y con menor contenido de azufre, lo que mejora sus perspectivas de comercialización y procesamiento.

A inicios de 2025, trabajos de reparación en el mismo pozo permitieron alcanzar una producción con una calidad aún mayor, según confirmó la Unión Cuba-Petróleo (CUPET), que destacó que este hallazgo “refuerza el potencial del yacimiento”.

No obstante, Melbana ha decidido extender el período de evaluación antes de tomar decisiones definitivas sobre la explotación y comercialización del crudo.

Próximos pasos y potencial impacto sobre el hallazgo petrolero en Cuba

Hallazgo petrolero en Cuba despierta expectativas

Cibercuba

Entre los próximos pasos anunciados por la empresa australiana está la perforación de nuevos pozos para confirmar la extensión de la capa productiva y evaluar el potencial gasopetrolífero del bloque.

Solo si se consolidan los resultados, Melbana presentará una declaratoria de comercialidad, lo que abriría la puerta a una explotación a mayor escala y a la posible exportación del crudo.

Aunque la producción actual de estos pozos representa apenas el 0.005% del total nacional, los avances son considerados alentadores y podrían abrir nuevas oportunidades para la industria energética cubana, históricamente dependiente de importaciones y de la extracción de crudos pesados.

Lo que omite el discurso oficial sobre el hallazgo petrolero en Cuba

Hallazgo petrolero en Cuba despierta expectativas

Logotipo

El gobierno y la prensa oficialista han enfatizado el carácter “prometedor” del hallazgo, pero han omitido datos clave que matizan el optimismo.

En primer lugar, la cantidad de crudo extraído hasta ahora es muy limitada y no representa una solución inmediata a la crisis energética que atraviesa la isla.

Además, Melbana Energy planea exportar el crudo extraído, al menos en una primera fase, lo que reduce el impacto directo sobre el consumo interno cubano. Ya se han almacenado más de 15,000 barriles de este crudo y se prevé el primer envío internacional a finales de junio, según confirmó la propia empresa.

Tampoco se ha declarado aún la comercialidad del yacimiento ni se han publicado estimaciones oficiales sobre las reservas, lo que deja en suspenso el verdadero alcance del descubrimiento. La prolongada fase de evaluación y la falta de compromisos concretos de explotación alimentan el escepticismo sobre la viabilidad a mediano plazo del proyecto.

Otros yacimientos relevantes en Cuba

El pozo Alameda-2 se suma a una larga historia de exploración petrolera en la isla. El yacimiento de Varadero, en la provincia de Matanzas, es el más importante y lleva más de 15 años en explotación, aunque la mayoría de sus reservas son de crudo extrapesado.

Además, la Zona Económica Exclusiva (ZEE) en aguas profundas del Golfo de México ha sido objeto de exploración, con varios pozos perforados y manifestaciones de petróleo, aunque sin desarrollos comerciales significativos hasta la fecha.

Históricamente, otros campos como Motembo (Villa Clara), Catalina, Cristales y Jarahueca (región central), y Bacuranao y Cruz Verde (occidente), han aportado volúmenes menores de crudo, pero ninguno ha logrado cambiar la matriz energética de la isla.

El anuncio de Melbana Energy sobre el hallazgo de petróleo de mejor calidad en Matanzas abre una ventana de esperanza para la industria energética cubana, pero su impacto real dependerá de la consolidación de los resultados, la viabilidad comercial y la decisión de destinar el crudo al mercado interno.

Por ahora, el optimismo oficial contrasta con la prudencia de la empresa y la realidad de una producción aún marginal, en un contexto de crisis energética y económica que exige soluciones estructurales más allá de los hallazgos puntuales.

 

You may also like

5 2 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x