Actor Alejandro Palomino pide apoyo para la delicada cirugía de su esposa

Imagen: Facebook Alejandro Palomino
La salud, ese bien tan frágil y a la vez tan resistente, se pone a prueba cuando una persona enfrenta una enfermedad grave. Así lo vive la actriz cubana Nora Elena Rodríguez Cruz, quien desde enero de 2025 atraviesa una situación crítica a causa de una Estenosis Aórtica Bicúspide, una afección cardíaca que compromete seriamente su calidad de vida y requiere intervención quirúrgica urgente.
Actor Alejandro Palomino pide apoyo para la delicada cirugía de su esposa. Entre la fragilidad y la fortaleza
«No somos ni tan frágiles ni tan fuertes como parecemos», reflexiona su esposo, el actor Alejandro Palomino. Sus palabras resumen la dualidad de quienes luchan diariamente contra una enfermedad grave: la vulnerabilidad ante el dolor y la adversidad, y la fortaleza que emerge en la batalla por sobrevivir. Desde hace meses, Nora Elena sufre crisis respiratorias, alteraciones neurológicas, dolores intensos en el pecho y el brazo, síntomas característicos de la estenosis aórtica severa. Esta condición, que implica el estrechamiento de la válvula aórtica del corazón, puede derivar en insuficiencia cardíaca, pérdida de movilidad y riesgo vital si no se trata a tiempo.
Mi esposa, la actriz cubana Nora Elena Rodríguez Cruz, está en una situación muy delicada de salud. Desde el pasado mes de enero abundan en ella los episodios de crisis respiratoria y del sistema nervioso, pérdida de la atención, inmovilidad y cuantiosos dolores en el pecho y brazo que le producen la Estenosis Aórtica Bicúspide que padece, sufre y a duras penas resiste cada día, noche y madrugada de su vida.
Decadencia del sistema de salud cubano
El caso de Nora Elena pone en evidencia las dificultades que enfrentan los pacientes y médicos en Cuba. A pesar de la dedicación y el esfuerzo del personal sanitario, el sistema hospitalario sufre carencias de insumos y recursos, lo que complica el acceso a tratamientos y cirugías vitales. Palomino enfatiza la necesidad de dejar de lado discursos demagógicos y reconocer que, cuando un paciente clama por su vida, debe recibir atención hospitalaria expedita, estudio y tratamiento quirúrgico según la gravedad de su dolencia.
Agradece especialmente al Dr. Jorge Enrique Aguiar Pérez y a la Dra. Damaris, directora del Hospital Cardiovascular de La Habana, quienes han hecho posible el ingreso hospitalario de Nora Elena, aunque la fecha de la cirugía aún no ha sido definida. El actor reconoce la generosidad y el compromiso de muchos médicos cubanos, quienes cumplen su deber sagrado con la vida y la dignidad humana, pese a las limitaciones materiales.
Actor Alejandro Palomino pide apoyo para la delicada cirugía de su esposa. La urgencia de la cirugía y la espera
El tratamiento definitivo para la estenosis aórtica es la sustitución de la válvula mediante cirugía cardíaca, una intervención compleja que requiere recursos y alta especialización. Mientras tanto, los pacientes solo pueden recibir tratamiento paliativo para aliviar los síntomas, pero la solución real es la cirugía, cuya demora puede poner en riesgo la vida del paciente.
La historia de Nora Elena no es única en el contexto cubano: cada vez son más frecuentes los llamados de familiares y pacientes que reclaman atención urgente ante enfermedades graves, en un sistema de salud que lucha por mantenerse operativo frente a la escasez de insumos y medicamentos.