Home ActualidadCuba7 nuevas rutas de microbuses revolucionarán transporte público en La Habana
7 nuevas rutas de microbuses revolucionarán transporte público en La Habana

7 nuevas rutas de microbuses revolucionarán transporte público en La Habana

Esta iniciativa forma parte del despliegue inicial de 100 nuevos vehículos adquiridos para modernizar y mejorar la movilidad urbana en Cuba, de los cuales 50 se destinaron a la capital

by Soundwizard
105 views

7 nuevas rutas de microbuses revolucionarán transporte público en La Habana

7 nuevas rutas de microbuses revolucionarán transporte público en La Habana

Imagen: Facebook (Eduardo Rodríguez Dávila)

La Habana está a punto de experimentar una transformación significativa en su sistema de transporte público con la próxima puesta en marcha de siete rutas de microbuses. Esta iniciativa forma parte del despliegue inicial de 100 nuevos vehículos adquiridos para modernizar y mejorar la movilidad urbana en Cuba, de los cuales 50 se destinaron a la capital. La noticia fue confirmada por el ministro cubano del transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, a través de su página oficial en Facebook.

Los microbuses ofrecerán un servicio con una tarifa única de 20 pesos cubanos (CUP), sin importar la distancia recorrida dentro de la ruta. Esto representa una gran ventaja para los usuarios, quienes podrán desplazarse por la ciudad con un costo fijo y predecible. El horario de funcionamiento será de 7:00 a.m. a 6:00 p.m., asegurando cobertura durante la mayor parte del día.

Durante el horario de almuerzo, entre las 11:00 a.m. y las 2:00 p.m., el servicio continuará activo, aunque con una menor cantidad de unidades en circulación debido a las pausas escalonadas de los conductores. Esta medida busca garantizar el bienestar del personal sin afectar significativamente la frecuencia del servicio.

7 nuevas rutas de microbuses revolucionarán transporte público en La Habana
Distribuirán 100 microbuses chinos en 6 provincias con mayor tráfico urbano

Imagen: Facebook (Eduardo Rodríguez Dávila)

Rutas estratégicas para conectar la ciudad

Las siete rutas propuestas aún están pendientes de aprobación final por parte del Gobierno de La Habana, pero ya se conocen sus trazados, diseñados para cubrir zonas estratégicas y de alta concentración de personas. La distancia máxima de cada recorrido será de 11 kilómetros, lo que facilitará la rotación rápida de los vehículos y una mayor eficiencia operativa.

A continuación, las rutas que comenzarán a operar próximamente:
  • Ruta 43: Terminal Playa – CUJAE (por calles 120, 25 y 114, entronque con Boyeros).
  • Ruta 44: G y 27 (Vedado) – La Palma (por Boyeros, Santa Catalina y Diez de Octubre).
  • Ruta 45: Hospital Calixto García – entrada de Guiteras (vía San Lázaro, túnel de la Bahía, Monumental).
  • Ruta 46: 26 y Puentes Grandes – semáforo de Guanabacoa (por Vía Blanca).
  • Ruta 47: G y 27 – Virgen del Camino (por Carlos III, Reina, Terminal de Ferrocarriles, Ave. Puerto, Fábrica y Vía Blanca).
  • Ruta 48: 26 y Puentes Grandes – Hospital Frank País (por Puentes Grandes y Ave. 51).
  • Ruta 49: Coppelia – Hospital Pediátrico de Marianao (por 23, Puente Almendares, La Liga contra la Ceguera).

Estos recorridos parten y terminan en puntos de alta afluencia, conectando lugares clave como hospitales, terminales y zonas residenciales. Además, durante los trayectos hacia o desde las bases, los microbuses podrán recoger pasajeros, manteniendo siempre la tarifa única de 20 CUP.

Principios organizativos

El diseño de las rutas se basó en criterios claros para maximizar la eficiencia y la accesibilidad. Se priorizaron vías con alta movilidad, enlaces con centros de gran afluencia y una distribución que garantice al menos cinco vehículos por ruta. Esto permitirá mantener una frecuencia adecuada y evitar largas esperas para los usuarios.

El objetivo principal es facilitar desplazamientos rápidos y cómodos sin extender demasiado los recorridos, lo que también contribuye a un mejor aprovechamiento del parque vehicular y una reducción en los tiempos de viaje.

Un plan nacional de modernización del transporte

La llegada de estos 100 nuevos microbuses forma parte de una estrategia nacional para renovar el transporte público en varias provincias cubanas. Además de las 50 unidades destinadas a La Habana, se distribuyeron:

  • 20 microbuses para Santiago de Cuba
  • 10 para Holguín
  • 10 para Camagüey
  • 5 para Ciego de Ávila
  • 5 para Santa Clara

El ministro Eduardo Rodríguez Dávila adelantó que en los próximos días se darán a conocer los detalles de las rutas que comenzarán a operar en estas provincias, lo que representa un avance significativo en la mejora de la movilidad urbana a nivel nacional

Distribuirán 100 microbuses chinos en 6 provincias con mayor tráfico urbano

Imagen: Facebook (Eduardo Rodríguez Dávila)

La puesta en marcha de las siete rutas de microbuses en La Habana es una noticia alentadora para los habitantes de la capital cubana. Con un servicio más moderno, accesible y eficiente, se espera que la calidad del transporte público mejore notablemente, facilitando la vida diaria de miles de personas. Esta iniciativa, enmarcada en un plan nacional de renovación, refleja esfuerzos del gobierno cubano para el desarrollo sostenible y el bienestar ciudadano.

Estaremos atentos a la aprobación final de las rutas y a la implementación efectiva de este proyecto que sin duda marcará un antes y un después en el transporte urbano de La Habana.

You may also like

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x