¡ 3 Meses sin agua! Madres protestan en el municipio Regla cerrando calle principal.
Madres Protestan en el municipio Regla, La Habana, cerrando calles por falta de agua tras más de tres meses sin suministro, enfrentando promesas vacías y totalmente incumplidas del gobierno cubano.
Según el conocido usuario de X San Memero, las madres de “Calzada Vieja entre C y D en Regla, decidieron cerrar las calles con objetos y ellas mismas como cordón humano con sus niños”.
“Hace más de 3 meses sin agua de la tubería. Llevan meses recibiendo promesas vacías”, agregó.
En el video compartido se ve a las madres discutiendo con hombres en moto que intentan transitar y les dicen que “Ellos no tiene la culpa”. A lo que estas madres responden, refiriéndose al gobierno: “No hacen nada”.
La situación cada vez se convierte más difícil en un país donde no se ve ni una luz al final del túnel. Cada amanecer para los cubanos es el comienzo de un día más cargado de isificiencoas, inconsciencia y falta de sensibilidad de los altos mandos que no demuestran que hacen lo necesario para que su pueblo logre temen,aunque sea una vida un poco más digna.
Las madres cubanas son heroinas de una batalla que no tiene fin y luchan cada día para que a sus hijos no les falte
El gobierno cubano ha sido criticado por su falta de respuesta efectiva ante las protestas por servicios básicos. Las autoridades han prometido soluciones, pero muchas veces no han cumplido con sus compromisos, lo que genera descontento y desesperación en la población.
Además de las protestas por la falta de agua, en Cuba ha habido manifestaciones por los prolongados cortes de electricidad y la escasez de alimentos. Las familias enfrentan condiciones de vida difíciles debido a la falta de recursos y la ineficiencia gubernamental, lo que ha llevado a varias protestas en diferentes partes del país.
La crisis del agua en Cuba afecta gravemente la higiene, la salud pública y las tareas domésticas diarias. Muchas familias deben recurrir a soluciones extremas, como utilizar ríos para lavar la ropa, debido al suministro irregular de agua potable.

Imagen: Cibercuba.
¿Qué dice el gobierno sobre el desabastecimiento de agua?
Según el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de Cuba (INRH), el servicio de agua se ha visto afectado por la situación eléctrica, fallas en equipos de bombeo y la sequía.
La situación es peor en la región este del país, donde las lluvias fueron inferiores a lo pronosticado, según el director científico del Instituto de Meteorología, Antonio Vladimir Guevara.
“Fue el mes de mayo más seco de los últimos 20 años y en el resto de las regiones los valores fueron realmente bajos. Ese comportamiento se ha mantenido durante el mes de junio”, explicó el directivo.
Las provincias de Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín reportan el mayor déficit, al tiempo que la televisión estatal califica de “tensa” la situación en Las Tunas y Ciego de Ávila.
El alto dirigente de la Empresa de Recurso Hidraulicos dio a conocer medidas para «aliviar» la situación:
- “Se están revisando todos los centros educacionales que recesan en el verano para darle un mínimo de agua, imprescindible, y toda esa agua poderla aportar a la población”, dijo Rodríguez.
- “Lo otro es disminuir el agua que se nos pierde tanto por salideros como por ilegalidades que se cometen en las conductoras”, agregó el funcionario.
Según el reporte, el gobierno cubano adquirió más de 30 nuevos equipos de bombeo de mediano y gran porte “con tecnologías eficientes” para acueductos.
En 2024, Cuba vivió una crisis con el abasto de agua que también repercutió en varias provincias y conllevó a medidas gubernamentales.